En lo referente al envío y traslado de cargas, existe todo un mundo de términos y procedimientos por descubrir. Entre tantos, el concepto de Air Waybill es sumamente importante, siendo un documento involucrado en el transporte aéreo de paquetes. Gracias a su existencia, es posible llevar un mejor manejo o control sobre este tópico y, con nosotros, aprenderás más al respecto de su utilización.

¿Qué significa Air Waybill?

Qué es y para qué sirve el documento Air Waybill son dos preguntas muy frecuentes, sobre todo en el rubro de transporte de cargas. Por un lado, es conocido por sus siglas en inglés (AWB) que, traducidas al español, significan Conocimiento de Embarque Aéreo. En su defecto, también es catalogado como la carta o Guía de Porte Aéreo funcional en el traslado de mercancía.

Generalmente, es un informe técnico que hace constar el contrato que existe entre una aerolínea y compañía de servicios de carga. Asimismo, el documento Air Waybill sirve para acreditar que dicho contrato está vigente y en facultad de cumplirse. Por tanto, impide que existan irregularidades o connotaciones ilegales en todo el proceso de principio a fin.

El Air Waybill cubre a los transportistas y los autoriza para llevar a cabo el traslado. Como aditivo, es un aval reconocido internacionalmente que funciona de aeropuerto en aeropuerto. Por otra parte, este documento es único y no negociable, mucho menos transferible. Quienes incurran en malas prácticas, serán penados por la ley y las consecuencias que se atribuyen a ello.

¿Quién emite el documento denominado Air Waybill?

Como ya mencionamos anteriormente, el documento Air Waybill posee terminaciones legales o amparadas por legislaciones prestablecidas. A raíz de ello, debe ser emitido exclusivamente por entidades autorizadas para ese fin. De no ser así, entonces quedará sin efecto, aunado a padecer consecuencias penadas por la ley con afectación en el transporte de la carga.

Teniendo eso en cuenta, pues recordemos que el documento Air Waybill plasma el contrato de transporte. Claramente, el mismo está integrado por el transportista o quien conduce el medio de transporte, junto con la empresa de envío. Por consiguiente, es responsabilidad de la compañía aérea o de la aerolínea o, bajo ciertas circunstancias, del piloto del vehículo.

El documento Air Waybill cuenta con una morfología o una estructura muy común que no varía demasiado. Particularmente, todo el escrito está precedido por el logo o membrete de la organización quien se encarga de emitir el instrumento. Básicamente, representa la identificación y estándar oficial del escrito ante cualquier eventualidad. Por su parte, igual incorpora la firma y/o sello de las partes inmersas en el trato.

¿Cuándo se usa el AWB?

La utilización del AWB o Air Waybill está diversificada, aunque muchos creen que solo es un aval para el transporte aéreo. Si bien es cierto, se describen otros usos o funciones que pueden ser de utilidad y que muchos ignoran. Ante ello, da a entrever que es un documento de profundidad que prioriza una serie de cuestiones que, a continuación, te mencionaremos.

En primera instancia, funge como un recibo entre lo que recibe el transportista y lo que transportará. De ese modo, estará respaldado ante cualquier extravío fuera de su mando que pueda producirse. También, es una guía que detalla con prioridad, cada uno de los elementos que entrarán en traslado. Por otra parte, incluye las instrucciones para el manejo, cuidado y manipulación de todo lo que esté dentro de la carga.

Adicionalmente, el AWB se almacena o se guarda como prueba para justificar el importe o pago de impuestos de fletes. La razón radica en que comenta todos los precios y costes inmersos en el procedimiento del traslado. Inclusive, participa activamente como un aval o permiso para paso de aduana junto a todos los procesos legales que eso conlleva como tal.

Por último, el AWB o Air Waybill es la columna vertebral de la consumación de un seguro de bienes o de envíos. Asimismo, es una prueba fidedigna de la recepción entre la compañía que despacha la carga y la que lo transportará. Por otra parte, se reproducen hasta 6 copias oficiales del documento para que cada tercero tenga noción del procedimiento. Así pues, se levanta un control profesional y mayor sobre cada paso.