Analista logístico

El comercio tal y como lo conocemos se encuentra en evolución constante. Desde la llegada del e-commerce, las labores de logística y almacenaje han comenzado a cobrar un peso mayor, a generar más puestos de empleo y a requerir de una gran organización para no cometer errores en el proceso productivo.

En todo almacén debe estar presente la figura del analista logístico. Éste será el encargado de comprender, predecir y perfeccionar todos los procesos mediante métodos analíticos y cuantitativos.

Su labor se centra en recopilar datos, analizar resultados, identificar problemas y ofrecer recomendaciones de soporte a la gerencia logística. Además es una persona polivalente, pues el analista logístico puede ser requerido por los operadores, los fabricantes, los productores o los transportistas para supervisar algún punto de la cadena de abastecimiento.

El analista logístico es algo más que un responsable, pues mira por mejorar la productividad y la calidad de la producción desde que se fabrican hasta que se distribuyen. Por eso siempre estudia posibles mejoras en materia de costes, de inventario, de envío y de facturación. Si las empresas son más exigentes consigo mismas podrán ser más competentes en el mercado y ocupar así un lugar preferente entre los consumidores.

Su perfil

El analista logístico debe contar con una formación específica en materia logística y en gestión de almacenes. Debe ser una persona organizada, resolutiva y con iniciativa para velar siempre por los estándares de calidad de la cadena productiva y buscar posibles mejoras.

El analista logístico será la persona encargada de conectar a los proveedores, a los distribuidores y al cliente final. Sobre él recaerá la mejora de los canales de comunicación de la empresa. Por eso todos los procesos (producción, transporte, distribución, almacenamiento y control de inventarios) deberán estar integrados entre sí y supervisados en cada momento.

Del analista logístico dependerán:

  • La planificación de stock: Es el responsable de que no falten productos en los almacenes, especialmente los más demandados por los clientes. Además deberá controlar el estado de conservación de éstos, los estándares de calidad y la fecha de caducidad si la poseyese.
  • Las políticas de compras: Es el supervisor de que la compra de insumos sea adecuada, analizando los mejores del mercado en relación calidad-precio.
  • Las alianzas estratégicas: En el proceso productivo intervienen muchas partes. Es su obligación coordinar desde la fabricación a la distribución pasando por el almacenaje.
  • Los sistemas y modelos de distribución: ¡Renovarse o morir! Deberá supervisar los mecanismos y herramientas empleados para que la empresa logre llevar sus productos al mercado.
  • Los planes de negocio aplicados: Esto incluye un estudio de mercado, una estrategia e implementación de objetivos y una previsión financiera.
  • La estrategia logística de la empresa: Control de los procesos de aprovisionamiento, producción y distribución.
  • Coordinación y control del movimiento de componentes y productos acabados: Para garantizar que se siguen las líneas preestablecidas.
  • Coordinación y control de la información sobre proveedores: Así logrará para satisfacer a los clientes, fidelizados o no, al menor costo posible.

Funciones

El analista logístico ejercerá las siguientes funciones:

  • Importación/exportación: Todo lo necesario para producir, es decir, repuestos de equipos y materiales, serán controlados por él. Su labor será buscar los mejores insumos para general los productos finales.
  • Analizar la entrega de productos: Que las materias primas lleguen a las fábricas y que no fallen los procesos de la cadena de suministros. Si es necesario aplicará cambios para mejorarla.
  • Interpretación de datos: Será el encargado de analizar la gestión de la cadena de suministros, el mantenimiento, la distribución, la adquisición de piezas, los pedidos pendientes, las labores del proveedor y de los transportistas y establecer controles de calidad de los productos. Si supervisa cada paso podrá implementar mejoras organizativas.
  • Supervisar la entrega de productos: Su análisis del flujo de las mercancías ayudará a identificar problemas y a aplicar cambios para lograr una mayor eficiencia y rentabilidad.

En resumen, toda empresa que se preste deberá tener en sus almacenes, sean propios o de una empresa externa contratada, un analista logístico que supervise cada parte de la cadena productiva y que reporte a la gerencia, con datos fehacientes, las posibles mejoras (de maquinaria, de materias primas, de métodos o de aplicaciones).