El comercio tal y como lo conocemos se encuentra en evolución constante. Desde la llegada del e-commerce, las labores de logística y almacenaje han comenzado a cobrar un peso mayor, a generar más puestos de empleo y a requerir de una gran organización para no cometer errores en el proceso productivo.
En todo almacén debe estar presente la figura del analista logístico. Éste será el encargado de comprender, predecir y perfeccionar todos los procesos mediante métodos analíticos y cuantitativos.
Su labor se centra en recopilar datos, analizar resultados, identificar problemas y ofrecer recomendaciones de soporte a la gerencia logística. Además es una persona polivalente, pues el analista logístico puede ser requerido por los operadores, los fabricantes, los productores o los transportistas para supervisar algún punto de la cadena de abastecimiento.
El analista logístico es algo más que un responsable, pues mira por mejorar la productividad y la calidad de la producción desde que se fabrican hasta que se distribuyen. Por eso siempre estudia posibles mejoras en materia de costes, de inventario, de envío y de facturación. Si las empresas son más exigentes consigo mismas podrán ser más competentes en el mercado y ocupar así un lugar preferente entre los consumidores.
El analista logístico debe contar con una formación específica en materia logística y en gestión de almacenes. Debe ser una persona organizada, resolutiva y con iniciativa para velar siempre por los estándares de calidad de la cadena productiva y buscar posibles mejoras.
El analista logístico será la persona encargada de conectar a los proveedores, a los distribuidores y al cliente final. Sobre él recaerá la mejora de los canales de comunicación de la empresa. Por eso todos los procesos (producción, transporte, distribución, almacenamiento y control de inventarios) deberán estar integrados entre sí y supervisados en cada momento.
Del analista logístico dependerán:
El analista logístico ejercerá las siguientes funciones:
En resumen, toda empresa que se preste deberá tener en sus almacenes, sean propios o de una empresa externa contratada, un analista logístico que supervise cada parte de la cadena productiva y que reporte a la gerencia, con datos fehacientes, las posibles mejoras (de maquinaria, de materias primas, de métodos o de aplicaciones).