Bill of Lading
El Bill of Lading (B/L) es un documento fundamental para el transporte marítimo de mercancías. Reconocido a nivel internacional, este “conocimiento de embarque” lo emite el transportista (naviera, armador o agente) como acuse de recibo de la carga para su envío, a bordo del buque indicado, a un puerto en concreto y bajo unas condiciones previamente acordadas entre vendedor y comprador de la mercancía.

Además de un contrato de transporte, el Bill of Lading es un título de valor. Es decir, aquel que lo posea puede disponer de la mercancía. Por ello, debe cumplir toda una serie de requisitos establecidos para tener validez. Siempre se emiten tres y cinco originales y, para retirar la mercancía, es obligatorio presentar uno de ellos.
Todo lo relacionado con este documento queda enmarcado dentro del Convenio de Bruselas de 1924 y en especial por la Reglas de Hamburgo de 1978. Estas últimas fueron elaboradas por la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional.
Qué datos se deben incluir en el Bill of Lading
El documento lo emito la naviera o un representante en su nombre. Es importante que el Bill of Lading esté perfectamente redactado para que tenga validez. Por ello, en primer lugar, se debe especificar claramente el número de B/L y de copias emitidas. Además de ello, debe incluir toda una serie de datos:
- Respecto a los responsables del embarque de la carga: datos del transportador (shipper), del cargador, del buque y firma del transportador, agente marítimo o capitán del buque.
- Respecto a la carga: naturaleza de la mercancía, número de piezas, peso, marcas identificativas y estado y condición que presenta.
- Respecto a la forma de pago y la entrega: datos relacionados con el flete y lugar de pago y número de originales entregados para poder retirar la mercancía.
- Respecto al destinatario y puerto de desembarque: puerto o destino final de la mercancía, destinatario (consignee) y persona a la que hay que notificar la llegada de la mercancía (notify)
En definitiva, el Bill of Landing recoge todos aquellos datos necesarios para garantizar el correcto desarrollo de la operación desde su recepción por el transportista hasta su entrega al destinatario.
Funciones del Bill of Lading
El Bill of Lading es un documento complejo, puesto que desempeña toda una serie de funciones fundamentales. Entre ellas, cabe destacar las siguientes:
- Probatoria: un B/N acredita que la mercancía se ha cargado en un buque para su transporte marítimo. Por ello, detalla desde el peso a la cantidad de bultos que la forman, además de las obligaciones que se asumen con el contrato de transporte.
- Contractual: el Bill of Lading es la prueba fehaciente de que existe un contrato, así como de su contenido.
- Representativa: el B/L, como ya se ha señalado, es un título de propiedad, da derecho a exigir la entrega de mercancía en destino. Puede ser nominativo (designa expresamente a la persona a quien se debe entregar la mercancía), a la orden (se establece que la mercancía se entregará a la orden del cargador o terceros) o al portador.
Tipos de Bill of Lading
Existen diferentes clases de documento. El tipo de Bill of Lading dependerá de aspectos como el emisor, la forma en la que se transmita la mercancía o la protección que tenga la operación de transporte. En función del emisor hay dos B/L:
- Máster B/L: lo emite la naviera al receptor de la mercancía (consignee) o al transitario/NVOCC que aparece como shipper.
- House B/L: lo emite el transitario/NVOCC al exportador real de las mercancías.
Si lo que se tiene en cuenta son las condiciones de entrega de la mercancía, se puede hablar de los siguientes tipos de Bill of Lading:
- B/L original: se emiten 3 originales. El receptor (consignee) tendrá que presentar en destino uno de ellos para liberar la mercancía.
- Telex Release: en este caso es posible la recepción de la mercancía presentando una copia del Bill of Lading en lugar del original. Para ello, es obligatorio notificarlo previamente a los agentes en origen y destino. Es una variante virtual del B/L, aunque el documento físico sigue existiendo.
Existen otras variantes de Bill of Lading que también es importante conocer:
- Sea Waybill: es un documento informativo, no un título de valor. Se emplea cuando el expedidor (shipper) y el destinatario (consignee) forman parte de la misma compañía.
- Express Release: es un B/L virtual, sin documento físico. También se suele empelar cuando expedidor y destinatario son de una misma empresa, puesto que este tipo de Bill of Lading cuenta con menor protección.
- Switch B/L: es un segundo juego de B/Ls originales emitido por la naviera o su agente para sustituir a un Bill of Lading original. La información del Switch B/L no es la misma que la del B/L original, pero la sustituye con garantías.
El Bill of Lading es, por tanto, un documento esencial en el transporte marítimo. De ahí que en su elaboración haya que ser especialmente cuidadoso.