Certificado EUR1: qué es y por qué es útil

Una de las actividades comerciales que más ha aumentado a nivel mundial son las exportaciones. Con el cambio que dieron algunos mercados y sociedades tras la llegada de la pandemia en 2020, empresas se enfocaron en llegar a más territorios. Mucho del crecimiento de las PYMES se debe a las exportaciones; y para realizar tal actividad se debe seguir una serie de trámites, como la entrega del certificado EUR1.

El certificado EUR1 está directamente relacionado con el pago de aranceles en Aduana. Estos son los impuestos que debes pagar por la mercancía exportada y el “permiso” de poder comerciar con ella. No importa a donde intentes enviar tus productos, siempre tendrás que pagar aranceles y en ocasiones pueden ser altos costes. El EUR1 te puede ayudar a pagar menos o no pagar aranceles.

¿Qué es el certificado EUR1?

El certificado EUR1 es un documento usado en la exportación de mercancías desde la Unión Europea hacia países relacionados comercialmente con la UE. Este documento comprueba que el origen de la mercancía es la Unión Europea. Esto con el fin de que los países que mantengan convenio con la UE tengan un trato preferencial con el operador económico que envía o recibe las mercancías.

Cuando decimos trato preferencial nos referimos al cobro de aranceles. En este sentido, el certificado EUR1 puede hacer que el coste de los aranceles sea reducido o que, de hecho, se exonere su pago. Tanto como importador o exportador, los beneficios del no cobro de aranceles pueden ser enorme, lo cual es una clara ventaja que todo operador desearía tener.

¿Cómo obtener el certificado EUR1?

El certificado EUR1 se obtiene antes de realizar el envío de mercancías. Se debe solicitar en la aduana de salida. Este documento debe acompañar la carga hasta su lugar de destino, ya que debe ser presentado en la aduana de entrada; es decir, en el país que recibe la mercancía, de esta forma se demuestra su origen. Debes solicitarlo en el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria.

Si lo prefieres, puedes solicitar el certificado EUR1 en alguna de las diferentes Delegaciones del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales existentes en España. Este certificado no es reutilizable para una y otra operación de exportación. Cada vez que realices una de estas actividades, lo tendrás que solicitar. Tendrá una validez de cuatro meses desde su fecha de expedición.

¿Dónde usar el certificado EUR1?

El certificado EUR1 solo se puede presentar ante países que mantengan convenios comerciales con España (EU). Un ejemplo de países donde puedes usar el EUR1 son los pertenecientes a EFTA (European Free Trade Association) y la ACP (África, Caribe y Pacífico). Cabe destacar, que, aunque existan estos convenios, cada país puede fijar con qué tipo de mercancías se puede tener un tratamiento arancelario especial.

Algunos países con convenios son Túnez, Sudáfrica, Argelia, Egipto, Marruecos, Chile, Colombia, México, República Dominicana, Israel, Jordania; Líbano, Siria, Albania, Bosnia-Herzegovina, Islas Feroe, Georgia, Islandia, Liechtenstein, Kosovo, Macedonia, Noruega, Serbia, Suiza, República de Moldavia, Ucrania. La cantidad es muy amplia y en cada uno de ellos puedes conseguir reducciones o eliminación del pago de aranceles.

¿Qué contiene el certificado EUR1?

Entre los datos que hay dentro de un certificado EUR1 está el nombre y dirección del exportador, nombre y dirección del destinatario; país originario de la mercancía, país o territorio de destino, marcas, número y naturaleza de los bultos, masa bruta e información relativa al transporte. Con este documento bastará para solicitar un beneficio arancelario.

Con Megaoline tendrás un completo aliado a la hora de enviar, transportar o recibir mercancías desde cualquier parte del mundo. Puedes solicitar más información a través del apartado de contacto y exponernos tus necesidades como empresa o persona física. Si le echas un vistazo a todos nuestros servicios, verás que podemos ser parte importante de tus actividades.

Podemos ocuparnos de aquellos procesos que son complejos de entender o que en definitiva no puedes realizar por falta de tiempo. Si es primera vez que realizarás este tipo de operaciones, nada mejor que contar con la asesoría de expertos que mejoren las relaciones de tu empresa con interesados y más. Puedes revisar qué podemos ofrecerte o decirnos qué necesitas y abordaremos tus requerimientos.