El contenedor de 20 pies es uno de los más utilizados para el transporte de mercancías tanto por vía marítima como terrestre. Entre sus características destaca que es cerrado y seco. Suele estar fabricado en acero y cuenta con dos puertas en uno de sus laterales o en ambos a la vez. Es totalmente hermético y no cuenta ni con ventilación ni con refrigeración.
Otra de las denominaciones que reciben los contenedores de 20 pies es TEU que se corresponde con las siglas de Twenty foot Equivalent Unit (Unidad Equivalente a Veinte Pies en español). En el año 2019 se usaron casi 796000 millones de este tipo de contenedores en este mundo en el transporte de mercancías.
El país que más uso este tipo de contenedores durante ese mismo año 2019 fue China que alcanzó la cifra de 242003 millones de unidades según estimaciones de la UNCTAD (United Nations Conference on Trade and Development). Es evidente que esto refleja el potencial exportador de esta potencia asiática. En segundo lugar, le sigue bastante de lejos Estados Unidos con más de 55000 millones.
Este contenedor de 20 pies recibe su denominación por el sistema de medición anglosajón. Sus dimensiones exteriores en el sistema métrico son de 6,10 metros de largo x, 2,44 metros de ancho y 2,59 metros de alto. En su interior el espacio el tamaño con el que cuenta es de 5,898 metros de largo, 2,352 metros de ancho y 2,393 metros de alto.
Su volumen o capacidad es de aproximadamente 30 metros cúbicos y su tara si sitúa entre los 2300 y los 2500 kilogramos. En un contenedor de 20 pies se pueden transportar hasta 28 toneladas, aunque siempre se debe atender a la naturaleza específica de la mercancía. En la mayoría de los casos se aconseja no superar los 22000 kilogramos.
Este contenedor de 20 pies puede transportar todo tipo de mercancías que generalmente van embaladas sobre palets. Los europalets son uno de los más utilizados y con sus medidas actuales de 1,2 metros por 0,80 metros pueden llegar a caber hasta 11 por fila. Si se usan palets americanos la cifra se puede reducir hasta 9 por fila.
Estos contenedores de 20 pies se pueden apilar hasta 5 niveles cuando están cargados. Su vida útil se sitúa entre los 7 y 14 años, y en algunos casos son reutilizados como como estructuras para construcciones.
A la hora de manipular estos contenedores de 20 pies existen muchas posibilidades. Se puede usar una gran diversidad de vehículos y grúas para su colocación. Entre los más destacadas se puede mencionar la grúa pórtico, la grúa de puerto, la grúa apiladora de alcance, la carretilla de pórtico y el slidelifter.
Los contenedores de 20 pies son uno de los grandes habituales que puedes encontrar en los muelles de carga. Son idóneos para transportar mercancías cuyo volumen se encuentre entre los 15 y 30 metros cúbicos.
Una de las cuestiones que se deben conocer a la hora de usar los contenedores de 20 pies es su regulación en los transportes internacionales. El Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar establece la obligatoriedad de declarar el Peso Bruto Verificado (VGM siglas del término inglés “Verified Gross Mass”) en las operaciones de transporte marítimo. Es el resultado del peso de la carga más la tara del contenedor.
Otra de las regulaciones que se debe cumplir cuando se usen estos contenedores de 20 pies se recoge en la Convención Internacional para la Seguridad de los Contenedores (The International Convention for Safe Containers) que recoge las medidas necesarias para garantizar el transporte seguro.
Por supuesto, los contenedores de 20 pies también están sometidos a las normas ISO que son las que determinan sus medidas y capacidades, así como las cargas máximas que puede soportar.
Para resolver cualquier duda sobre el transporte de mercancías, el equipo de profesionales de Megaonline se encuentra siempre a tu disposición. Consigue el mejor servicio logístico internacional para llevar a cabo tus proyectos y conseguir tus objetivos.