CrossDocking ¿Que es el Cross Docking?

Uno de los términos más utilizados en logística y del que quizás hayas oído hablar es el cross docking. Esta expresión se refiere al proceso en el cual una mercancía determinada llega a un centro logístico, siendo inmediatamente cargada en el elemento de transporte que la hará llegar a su destino. El almacenamiento en este caso es, por tanto, inexistente o muy corto. El objetivo no es otro que reducir el período de permanencia de la mercancía en el almacén ya que, cuanto más tiempo esté almacenada, menor será el beneficio obtenido por la empresa logística derivado de esta operación.

Fases del cross docking

En primer lugar, los suministradores (o suppliers) envían las mercancías al almacén logístico, llamado también centro de distribución. Recibidas las distintas mercaderías en el almacén, estas se clasifican en lotes que serán inmediatamente enviados a los distintos clientes customers. El envío a los clientes suele realizarse en vehículos de pequeño tamaño, como furgones o, incluso, motocicletas. Los centros especializados en cross docking raramente cuentan con instalaciones de almacenaje, aunque puntualmente puedan contar con ellas para guardar productos durante, como máximo, un día.

Ventajas del cross docking

Una de las principales ventajas de este proceso logístico es el aumento de la eficiencia y la productividad del envío de suministros, con el ahorro en costes diversos que ello acarrea. Debes saber también que este sistema facilita el manejo y ubicación de las mercancías en el almacén pues los stocks son muy reducidos, limitándose así los errores, pérdidas, roturas o robos. En el caso de alimentos perecederos, este procedimiento garantiza que los productos lleguen frescos a tiendas y grandes superficies.

El cross docking, también conocido como cruce de muelle en otros países de habla hispana, no es una herramienta nueva, pero sí una de las más empleadas en la actualidad en la moderna logística.