En el comercio internacional se pueden llevar a cabo importaciones tanto de países que se encuentran dentro de la Unión Europea como de aquellos que están fuera de esta. En estos casos, es muy importante conocer lo que es el DUA de importación. Un documento fundamental para poder operar en base a la legalidad y evitando cualquier tipo de problema cuyo resultado sea una cuantiosa multa.
El DUA de importación es el Documento Único Administrativo con el que se declara que se cuenta con toda la información que es necesaria presentar en la aduana. Además, todos los datos deben cumplir con los requerimientos que en esta se solicitan para poder importar adecuadamente la mercancía solicitada. No obstante, hay muchos elementos más que se deben conocer sobre este documento.
Es obligatorio presentarlo siempre ante la Delegación de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria (AEAT). No existe otra posibilidad. Además de funcionar como declaración, también sirve para las obligaciones tributarias. Todo importador debe abonar impuestos y aranceles correspondientes a la mercancía que reciba.
La razón por la que el DUA de importación tiene un carácter obligatorio se debe a que así se puede ejercer un mayor control sobre todas las empresas que importan productos desde otros países. Poder elaborar estadísticas o saber cuántos importadores hay es fundamental para cualquier país. Por lo tanto, si se quiere comenzar a importar, es necesario tener en cuenta este documento.
Un aspecto muy interesante del DUA de importación es que este documento está especialmente diseñado para todos aquellos productos que entren en el territorio de la Unión Europea y procedan de países de terceros, por ejemplo Japón, Canadá, Australia, etc. La información que se debe aportar tiene que ser veraz y correcta para evitar posibles sanciones por parte de la AEAT.
Los datos que tienen que estar presentes en el DUA de importación son la aduana de destino de la mercancía, el nombre y la dirección del exportador, el número de los bultos, el nombre y la dirección del destinatario, el representante si lo hay, el código del país de expedición y el de destino. También, se deben incluir la identidad del medio de transporte por el que llega la mercancía e indicar si llega en contenedores.
Otros datos que deben estar presentes en el DUA de importación son las condiciones de entrega, la divisa e importe total de la factura, el peso bruto y neto, el precio de cada mercancía declarada, así como los certificados y autorizaciones correspondientes. Por último, el DUA de importación debe mostrar el lugar, fecha y la firma del representante o del declarante. Toda esta información es necesaria.
El DUA de importación se presenta ante el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria de la comunidad autónoma en la que el exportador ejerza su actividad. Esto se puede hacer de forma telemática a través del documento número 6 y el número 8. Estos son los dos que hay que cubrir con mucha precisión y repasando bien los datos introducidos.
El ejemplar número 6 del DUA de importación servirá tanto de introducción como de información sobre los datos del proceso. Asimismo, el documento número 8 incluirá aquellos sobre el propio importador de la transacción económica. Tras recibir el DUA de importación, la aduana va a asignar un canal específico para la comprobación de determinados datos antes de que pueda autorizarse la mercancía.
Cuando no hay ningún tipo de problema con la mercancía y el DUA de importación es correcto, la aduana asignará el canal verde a los productos para que entren en el país sin restricciones. No obstante, puede haber ciertos documentos que se deseen revisar porque no haya una seguridad clara sobre la veracidad de los datos. En estos casos, el canal asignado será el de color naranja.
Un tercer canal tendrá que ver con la inspección de aquellas autorizaciones o certificados para que la mercancía entre en el país. A veces, se puede sospechar de la falta de alguno de estos documento y este canal ayuda a esclarecer la situación. El último canal sería el rojo en el que, además de lo anterior, se lleva a cabo una inspección física de la mercancía para verificar que todo está bien.
El DUA de importación es un documento necesario, útil y que para presentarlo hay que estar inscrito en el Registro Especial de Operadores Económicos que permite iniciar la actividad de importación. Hay que tener cautela con los datos que se introduzcan en el documento porque en aduanas cualquier error puede suponer que la mercancía no llegue a su destino. Por lo tanto, conviene tener esto presente.