Flete internacional: Que es y para que se usa

En el sector del comercio el concepto de flete internacional es, cada vez, más importante. Independientemente del tipo de transporte que se vaya a utilizar, puede ser por vía terrestre o aérea, el flete internacional permite alquilar una parte o la totalidad del espacio del barco o avión correspondiente. De esta manera, se podrá llevar al lugar del destino una carga que sea menor o mayor según la necesidad.

Flete internacional

Flete internacional

A pesar de que el flete internacional implica ese espacio que se reserva para poder llevar la mercancía a otro país, también se usa este término cuando se alquila, directamente, una embarcación. En ocasiones, una compañía cuenta con profesionales que pueden manejar un barco o un avión por la formación que tienen. Alquilar en estos términos ofrece una mayor flexibilidad y libertad para transportar la mercancía.

Características del flete internacional

La característica principal del flete internacional es que implica un coste importante dentro del sector del comercio internacional. El precio dependerá de la opción elegida para el transporte. Por ejemplo, será más económico si la mercancía se lleva de un puerto a otro, que en el caso de que se lleve de un puerto hasta la puerta del negocio de un cliente. A esta última alternativa habrá que sumarle otra serie de gastos.

Otra característica que conviene tener presente es que cada flete internacional tiene sus propias condiciones. Esto quiere decir que puede que uno no brinde la alternativa de llevar la mercancía del puerto hasta la puerta de un cliente, por lo que es indispensable analizar bien las necesidades que tiene cada empresa. Solamente así, se podrá elegir el flete internacional que más se ajuste a lo que le hace falta.

Una de las últimas características es que se puede contratar un seguro de transporte por si acaso a la mercancía le ocurre algo. Siempre pueden surgir imprevistos o problemas que pongan en riesgo todo lo que se está transportando. Es verdad que esto incrementa el precio final del flete internacional, no obstante, ofrece una mayor seguridad y tranquilidad al saber que los imprevistos se encuentran cubiertos.

¿Cómo se establece el precio del flete internacional?

Por lo general, se tienen en cuenta tanto el peso como el volumen de la mercancía para establecer el precio del flete internacional. Aquellas que sean más pesadas tendrán un coste final mayor. Sin embargo, no siempre se contabilizan igual. Si la mercancía se transporta en contenedores marítimos, el importe se determinará por unidad. En caso contrario, se aplicará el flete por volumen en el que se calculará el metro cúbico.

El objetivo es poder ofrecer un precio justo por el flete internacional. Existe una tercera forma de establecer el coste que es según el valor de la carga. Cuanto más valor tenga la mercancía que se transporte más caro resultará el flete internacional. De la manera en la que se determinará el precio del flete internacional también dependerá la compañía seleccionada. Por eso, es importante analizar previamente la situación.

Aspectos que pueden hacer que el precio varíe

Existen algunas circunstancias que pueden hacer que el flete internacional varíe, a pesar de haberlo contratado en anteriores ocasiones. Las condiciones socio-políticas de un territorio, por ejemplo, pueden aumentar el coste final del flete internacional. Si hay algún país que se encuentra sumergido en algún conflicto o si la oferta y demanda ha cambiado, todo esto puede hacer que los precios del flete fluctúen.

Asimismo, también influirá en el precio del flete internacional el hecho de que el país de destino sea uno importador o exportador. El hecho de que un avión o barco regresen del país de destino sin ningún tipo de carga incrementará el coste del flete internacional, ya que hay una pérdida de dinero evidente al regresar de un país que no es exportador de mercancías. Esto es importante tenerlo presente.

La fluctuación del valor de la moneda, el precio al que actualmente se encuentre el combustible o si el transporte de la mercancía se realiza en los meses de temporada alta influirán en el coste final del flete internacional. Todos estos elementos pueden hacer que el transporte sea más caro de lo habitual, aunque también puede surgir todo lo contrario y que sea más barato, algo que, sin duda, sería altamente beneficioso.

Un contrato esencial para el transporte de la mercancía

Todos los negocios que exportan a otros países necesitan el flete internacional para poder llevar sus productos al correspondiente destino. A pesar de los requisitos para el precio final y otra serie de características ya mencionadas, el flete se determina mediante un contrato explícito denominado fletante. Se trata de un procedimiento muy importante y que requiere que todo quede claro desde un comienzo.

Elegir un buen flete internacional es vital, no solo para que la mercancía llegue en buen estado a su destinatario, sino para encontrar la mejor opción que se ajuste a las necesidades de los productos exportados. Las dimensiones o el límite de la carga son aspectos que se deben valorar en el flete internacional.