La globalización y la extensión del comercio internacional es cada vez más evidente. Posterior a la pandemia, las grandes empresas debieron ingeniárselas para mantener viva la llama de la economía. Para ello, los Freight Forwarder ocuparon un papel protagónico en pro de las transacciones de bienes y hoy te contaremos mucho más sobre ellos.
El término Freight Forwarder es lo que en español se diría agente de carga, transitario o embarcador. Hoy por hoy, son el pilar fundamental para el comercio internacional, ocupando una función o posición privilegiada. Básicamente, representan toda aquella persona física o jurídica autorizada para el transporte de bienes internacionalmente en pro de sus facultades.
Normalmente, un freight forwarder es una empresa de amplio recorrido que ofrece sus servicios para la movilización de mercancía internacionalmente. También son catalogadas como intermediarios de alto calibre entre el exportador e importador, haciéndose responsable por el trayecto de la materia prima. Para ello, ejecutan toda una logística y estrategia propia que agiliza el proceso según sus estatutos.
Por otro lado, los freight forwarder o agentes de carga proporcionan las herramientas indispensables para cumplir con su cometido. Más allá de la parte administrativa, proporcionan cualquier medio de transporte en el que se especialicen, desde fluvial, marítimo, aéreo hasta ferroviario y más. Por ende, no cabe la menor duda de que están preparados para atender la demanda de todos sus clientes.
A grandes rasgos, ofrecen un servicio personalizado y ajustado al nivel del negocio. Por lo tanto, se hacen valer de su experticia en el rubro, encargándose del proceso desde principio a fin. Asimismo, están en conocimiento de las leyes, normativas, regulaciones y legislaciones del transporte internacional, evitando cualquier inconveniente. A priori, dan una respuesta acertada a las necesidades del cliente.
El rol o el papel de los agentes de carga ha evolucionado con el paso del tiempo, adaptándose a los requerimientos de sus consumidores. Como ya hemos venido mencionando, un freight forwarder está al frente de la logística y administración del transporte de mercancía internacional. De esa manera, el producto final llega sano y salvo a manos de quien lo pidió.
En el presente, no se limitan al transporte de carga internacional, sino que también abogan por la nacional. Consecuentemente, su labor se torna mucho más completa en comparación a tiempos pasados. Al mismo tiempo, se ocupan de los trámites, procesos burocráticos y otros quehaceres en aduana como tal. Y, sin duda alguna, no fallan en el intento o informan de algún inconveniente.
Por su parte, los freight forwarder contemplan una serie de beneficios oportunos que son intrínsecos en su papel. Entre tantos, garantizan el resguardo y almacenamiento del producto de principio a fin, así como su control de calidad. Entre otras responsabilidades, dan la cara en el despacho de aduana y reponen o responden en caso de pérdidas, extravíos, o deterioros.
Los servicios del freight forwarder se resumen, primordialmente, a un tipo de asesoría personalizada en su trabajo. Es decir, ofrecen el asesoramiento indispensable para tu negocio o empresa con relación a la movilización de la carga. En ese sentido, indican cuál es la ruta o logística más favorable para la mercancía, con la cuál sufrirá menos presión o daños colaterales.
Dependiendo de la cantidad de carga o el tipo de movilización, un buen agente de carga o transitario, arma un plan correcto. En retrospectiva, desde la consolidación de un precio justo, hasta tarifas presenciales, son las que permitirán una experiencia de ensueño. Asimismo, emitirá ofertas a sus clientes más antiguos o fieles a su idea, lo cual garantiza una excelente interacción.
Por otra parte, los servicios del freight forwarder incluyen una cobertura de seguros especializada para la mercancía. Asimismo, se responsabilizan por el embalaje y etiquetado de cada producto, sin importar el tamaño o dimensiones de la carga. Por último, están al pendiente del almacenamiento, control de calidad y daños, entre otros factores asociados a ello.
De igual manera, toman la responsabilidad ante cualquier documento aduanero o burocrático. Esencialmente, están respaldados por consultores legales que hacen esa clase de procedimientos, más llevaderos. Por tanto, la empresa o marca no tendrá que preocuparse al respecto, dejando todo en manos del transitario. Sin duda, de la mano de ellos, el comercio internacional es más llevadero.