Incoterm CIF

Hoy en día es importante ser conscientes respecto a las obligaciones y responsabilidades en la compraventa de mercancía dispuesta en el transporte marítimo. Si se omiten ciertos detalles, es posible que se presenten inconvenientes, desde la salida del producto hasta su sitio de destino. Por todos estos motivos, desde Mega Online Logistics queremos que estés enterado de todo lo concerniente al tema.

Dado que, el transporte marítimo es uno de los más utilizados a nivel internacional y desde años atrás, se toman en consideración aspectos de relevancia; tales como los costos, riesgos y la logística a ser implementada en el proceso de importación y exportación de la mercancía. En este sentido, definiendo los costos que deben establecerse en ambas partes antes de realizar cualquier operación.

¿Qué es el Incoterm CIF?

Para que una operación sea exitosa, conviene fijarse en aspectos donde se consideren los costos y servicios al momento de realizarla. En el caso del Incoterm CIF o Cost Insurance and Freight, el vendedor adquiere toda la responsabilidad de los costes. Así como también se hace cargo de la contratación del medio de transporte, para que la mercancía llegue segura a su zona de destino.

Teniendo en cuenta que el comprador es quien decide el puerto al cuál se espera que llegue la mercancía por medio del transporte marítimo. Sin embargo, el Incoterm CIF, no se recomienda al trasladar cargas contenerizadas, en cuyo caso lo mejor será apelar por el Incoterm CIP. Debido a que el vendedor hace llegar la mercancía asumiendo los daños solo cuando esta traspasa el puerto de embarque.

Asimismo, en el Incoterm CIF, el vendedor es quien se encarga de contratar el seguro que cubra los riesgos de la mercancía a bordo. El cual amerita una cobertura mínima pero eficiente al garantizar que la carga general y de granel, llegue segura en el traslado marítimo. Es por ello que la cadena logística queda por parte del vendedor, quien se encarga de acceder a los precios más atractivos del mercado.

¿Cuáles son las responsabilidades del vendedor en el Incoterm CIF?

Una de las principales obligaciones por parte del vendedor, consiste en preparar la mercancía, con el sistema de embalaje más adecuado según las necesidades. Siguiendo con este proceso, debe contratar el medio de transporte marítimo de la mercancía hasta el destino que haya sido establecido por el comprador. Incluyendo el seguro correspondiente que se encargue de cubrir los riesgos.

Por su parte, es esencial que el vendedor emita las facturas y los documentos importantes que sean requeridos oportunamente en la aduana. Proporcionando de la misma forma los documentos para el reclamo de la mercancía una vez que alcance su destino. Además, tiene el deber de comunicarse con el comprador, informando la entrega de la mercancía y la fecha estipulada a la llegada.

¿Cuáles son las responsabilidades del comprador en el Incoterm CIF?

En el Incoterm CIF, las obligaciones del comprador también son de gran relevancia y entre ellas se contempla el pago de la mercancía. El cual se refleja en los contratos previamente firmados en el proceso de la compraventa; aunado a los gastos de llegada o de destino y el despacho correspondiente por parte de las aduanas, asumiendo los trámites documentales e impuestos.

A su vez, es responsabilidad del comprador pagar el coste de la descarga de la mercancía al momento de llegar al puerto. Para cumplir con ello, puede valerse de empresas que se encarguen de transportar la carga hasta las instalaciones y que cuenten con precios accesibles. Por consiguiente, el transporte en el interior del país corre por la cuenta del comprador en todo momento.

Recomendaciones al realizar operaciones en el Incoterm CIF

Desde Mega Online Logistics, te recomendamos tener en consideración el tipo de carga a ser embalada en el medio de transporte marítimo. Ya que el Incoterm CIF no es el servicio más apto para la carga en contenedores. Esto motivado a su método de transferencia al momento de abordar la embarcación.

Por ende, lo más idóneo sería el transporte de este tipo de carga en contenedores a través del Incoterm CIP, evitando así futuros imprevistos. Igualmente, el comprador tiene la opción de contratar un seguro con mayor cobertura que la otorgada por el Incoterm CIF.