Las siglas DAT corresponden al acrónimo de “Delivered at Terminal”. Este incoterm solo aplica para envíos a través de transporte marítimo, aéreo o terrestre. Este hace referencia a la situación en la que el vendedor se hace cargo de todas las responsabilidades en cuanto a transporte y entrega. Sin embargo, se diferencia de otros incoterms es que la entrega solo debe hacerse en una terminal previamente acordada con el comprado.
El vendedor también debe hacerse cargo de otros aspectos como el seguro de la mercancía, aunque este no es obligatorio. Cabe destacar que el DAT surgió como un reemplazo de los incoterms DEQ y DES. Como ya se ha mencionado, este incoterm se puede aplicar para cualquier modo de transporte. Asimismo, el vendedor asume todo lo que tiene que ver con costes hasta que la mercancía ha sido entregada.
Este incoterm establece que el vendedor solo debe situar la mercancía descargada en el terminal, puerto o aeropuerto acordado. Es decir, antes de que la mercancía pase por despachos de aduanas en el país de destino. Por otro lado, si el vendedor está dispuesto a asumir todos los riesgos hasta la entrega de la mercancía, es posible que el incoterm DAP o DDP sea mucho más eficiente.
Al igual que con muchos otros incoterms, existe una serie de obligaciones básicas que se deben cumplir por ambas partes. En el caso del vendedor, será necesario que este provea la mercancía en conjunto con todos los documentos relacionados. Es decir, una factura comercial u otras pruebas de conformidad. Adicionalmente, este se deberá encargar de la contratación del transporte de la mercancía en el país de origen.
En caso de que el comprador establezca una fecha y terminal de entrega, estos parámetros deben ser cumplidos con responsabilidad. En cuanto a los pagos, el vendedor se encuentra en la obligación de cubrir cualquier costo que incurra en la mercancía hasta que esta se ha entregado en las manos del comprador. Esto incluye trámites de aduanas, impuestos, aranceles y derechos. Una vez se ha llegado al lugar acordado, se debe notificar debidamente al comprador.
Por último, el comprador debe ser un pilar de soporte para el comprador. Es decir, deberá ofrecer ayuda para que el comprador pueda obtener todos los documentos y permisos necesarios para la importación de la mercancía. Asimismo, deberá ayudar también en todas las verificaciones necesarias para entregar la mercancía.
Aunque el vendedor toma responsabilidad de la mayoría de obligaciones, el comprador aún tiene una serie de documentos que cumplir, que son mayores que en otros incoterms como el DAP. La principal diferencia es que el comprador debe asumir los costos de la aduana. Por otro lado, también debe hacerse cargo de conseguir las licencias y permisos necesarios para poder realizar la importación de los productos.
Adicionalmente, a partir del momento en que la mercancía ha sido entregada bajo la supervisión del comprador, este tomará responsabilidad de todos los daños, riesgos y perdidas que puedan surgir. Además de eso, también deberá tomar cargo de los gastos y pagos que puedan surgir luego, sin importar si se trata de impuestos o derechos. Si el comprador tiene una fecha específica para la entrega, se debe notificar con anticipación al vendedor.
En cuanto a gastos adicionales, el comprador es quien se encarga de cubrir los costos que surgen a partir de la inspección previa del embarque, así como de todos los gastos que incurren en la emisión de documentos. Y no podemos olvidar que este también cubre los costos de aduana. Por último, deberá aceptar cualquier documento que pruebe que la mercancía ha sido entregada con eso. A partir de ahí, las responsabilidades pasan al comprador.
Cabe destacar que el incoterm DAT tiene es multimodal. Es decir, que puede optar por diferentes combinaciones de medios de transporte para la mercancía. Adicionalmente, a menos que se requiera en el contrato de venta, que el vendedor pague el seguro y que este se establezca no es obligatorio. ¿Tienes alguna duda? Contáctanos y te asesoramos.