El transporte marítimo es una de los más usados para trasladar las mercancías sobre todo en las transacciones de ámbito internacional. En las operaciones de compraventa de productos es habitual encontrar cláusulas de comercio internacional en las que se consideran ciertos aspectos del envío por mar.
Por eso, es importante conocerlas y saber sus implicaciones. De esta manera se pueden conseguir las condiciones más ventajosas para ambas partes. En Mega Online Logistics podrás conocer todas las opciones existentes para usar la que mejor se adapte a tus necesidades. Nuestros expertos siempre te ofrecerán el mejor asesoramiento para conseguir los resultados más satisfactorios.
El término responde a las siglas de la expresión en inglés Free Alongside Ship que significa literalmente franco al lado del barco. Con esta cláusula el vendedor se obliga a la entrega de la mercancía junto a la nave designada por el comprador en el muelle. También se responsabiliza de los gastos y gestiones de aduana en el punto de origen.
Este tipo de transporte se usa sobre todo cuando el producto no está dentro de un container. Es la mejor opción para las mercancías a granel o las grandes maquinarias. A pesar de que pueda considerarse más ventajosa para el vendedor se puede encontrar con problemas como que el buque designado no se encuentre en el muelle en la fecha prevista de entrega.
Además de las condiciones particulares de entrega ya señaladas, el vendedor cuenta con otras obligaciones cuando se introduce esta cláusula en una operación de compraventa. Se deberá encargar del transporte y del cuidado de las mercancías durante su trayecto en el país de origen.
Para ello deberá asegurarse de que el empaquetado y el embalaje sea correcto. También que llega en perfectas condiciones al destino (que es el costado del barco designado como ya hemos señalado donde se realizarán las operaciones de embarque). Para ello deberá entregar la mercancía además de la documentación necesaria que acredite que toda la operación se ha realizado de manera correcta.
Uno de los puntos más críticos para el vendedor es demostrar que la mercancía se ha entregado bajo las condiciones establecidas. En este caso deberá ayudar al comprador a conseguir el documento de transporte a menos que hayan acordado uno determinado como la factura de embarque. Como ya hemos indicado, todas las gestiones y gastos aduaneros de la exportación corren a cargo del vendedor.
Desde el momento en el que la mercancía se deja al lado del barco asignado por el comprador, todos los gastos corren a cuenta de éste: los gastos de salida del origen y de llegada al puerto de destino, los fletes marítimos internaciones y los costes de importación en la aduana.
También se encargará del transporte de la mercancía en el país destino, así como de los impuestos y aranceles que sean de pago obligado. Como se puede comprobar, las obligaciones del vendedor son mucho más reducidas con esta cláusula. No responderá por las demoras que se producen en el transporte marítimo principal.
Una de las principales características de este tipo de términos en el transporte marítimo es que no existe obligación de contratar un seguro a todo riesgo por ninguna de las partes. Aún así es habitual que siempre se realice algún tipo de cobertura para los riesgos que puedan ocurrir.
En esta situación es el comprador el más interesado por tener un seguro ya que su responsabilidad está vigente durante una mayor parte del transporte. También es posible realizar un seguro de manera conjunta por ambas partes. En cualquier caso, este tipo de decisiones siempre será facultativa.
Es el comprador el que asume la mayor parte del riesgo con este tipo de transacciones Con Mega Online Logistics siempre encontrarás la mejor opción para el transporte de tus mercancías. Nuestros asesores te informarán sobre cuáles son las mejores condiciones para tu caso concreto. Tendrás a tu lado un equipo de expertos que harán seguimiento de todo el proceso para que se desarrolle con todas las garantías. Contacta ya con nosotros para recibir toda la información.