Sistema Rex: ¿Para que sirve y Qué es?

El sistema Rex hace referencia al Sistema de Registro de Exportadores que en la actualidad presenta varios cambios.

Aunque se está implantando de forma progresiva, se han hecho grandes avances en los acuerdos comerciales preferenciales en cuestiones de aranceles, tal y como explica la propia Agencia Tributaria (AEAT). El objetivo es simplificar las operaciones de exportación de mercancías.

sistema Rex

Los trámites que hay que llevar a cabo para poder exportar productos son numerosos y pueden provocar desde retrasos, hasta comprobaciones y datos erróneos debido a la gran cantidad de información que hay que aportar. El sistema Rex lo que busca es conseguir que este proceso sea lo más sencillo posible para que las exportaciones se agilicen y sean, asimismo, más efectivas.

El sistema Rex se basa en un sistema informático

El sistema Rex es un sistema informático que cuenta con una base de datos en la que todos los profesionales que exportan a otros países deberán estar incluidos. Para ello, deben solicitar la inscripción en el Sistema de Registro de Exportadores (sistema Rex) a través de la Agencia Tributaria (AEAT). De esta manera, los datos se encontrarán actualizados y habrá un control mayor cuando una empresa quiera exportar mercancía.

Para acceder al sistema Rex solamente se necesitará un nombre de usuario y una contraseña, además de conexión a Internet. La aplicación será útil para todos los países beneficiarios que, así, no van a  tener que crear sus propios registros de profesionales exportadores. En este sistema Rex estarán todas las personas que exportan sus productos y que buscan simplificar este proceso.

¿Para qué sirve el sistema Rex?

El sistema Rex pretende sustituir de manera progresiva el sistema actual de exportación de mercancías. Hasta el momento, había que presentar documentos del origen de los productos y declaraciones de facturas bajo determinadas condiciones. Esto suponía un coste documental que sumado a todos los gastos que implica la exportación de productos puede incrementar el precio final de la operación.

Asimismo, el sistema Rex ofrece determinadas ventajas como la reducción en el precio de los aranceles que se aplican a los productos en aduanas y una mayor eficiencia en los procedimientos de gestión de la empresa. Los sistemas informáticos como este facilitan mucho las operaciones en el comercio internacional ahorrando tiempo en gestiones que ahora pueden ser más ágiles y rápidas.

Otra de las ventajas que tiene el sistema Rex es que aumenta la competitividad de las empresas exportadoras. Al disfrutar de una redución de los aranceles, mejorar la eficiencia y reducir el tiempo de las gestiones, los procesos se optimizan y suponen una ventaja competitiva a la que muchas otras empresas se van a querer sumar. Por lo tanto, el sistema Rex se irá integrando, poco a poco, en el comercio internacional.

¿Quién puede registrarse en el Sistema de Registro de Exportadores?

Todos los profesionales y empresas exportadoras pueden solicitar el registro en el sistema Rex rellenando un formulario en la Agencia Tributaria. La información que se envíe debe ser completa y los datos correctos para poder recibir el número Rex que será el de registro de las autoridades competentes del país desde el que opera. Los datos necesarios serán el nombre, dirección y DNI.

Además, también se pueden introducir otra información como los datos de contacto (que es opcional), especificar si la persona exportadora es comerciante o productora y detallar una lista de aquellos productos que el exportador tiene previsto llevar a otro país. En ocasiones esto es fácil de determinar porque la mercancía exportada suele ser la misma habitualmente. Aunque no pasa nada si hay cambios en este aspecto.

Siempre se pueden comunicar las modificaciones oportunas en materia de datos en el sistema Rex para que la información se encuentre debidamente actualizada. Esta es una obligación que deben tener en cuenta los profesionales incluidos en él, ya que el objetivo es que se puedan agilizar los trámites y esto solo será posible si todos los datos, además de ser veraces, son actuales.

El sistema Rex y los acuerdos preferenciales

Cualquier profesional exportador que quiera beneficiarse de los acuerdos preferenciales con otros países debe estar dado de alta en el sistema Rex. Esto supone una ventaja competitiva, tal y como mencionamos anteriormente, y es que es una invitación para que más exportadores empiecen a incluirse en este sistema. Simplificar los trámites de exportación es algo necesario y que ahora se puede hacer.

Con el sistema Rex el exportador puede autocertificar el origen de la mercancía sin tener que realizar trámites tediosos y lentos de la forma tradicional. Asimismo, favorece a que los operadores económicos puedan tener a su disposición los datos más actuales sobre el transporte de mercancías que lleva a cabo. El sistema Rex es algo que se aprobó en el año 2017, por lo que todavía es algo relativamente reciente.

Hacer que las operaciones en materia de exportación sean más simples es algo muy esperado y que beneficia a los exportadores. Darse de alta en este sistema puede agilizar los procesos y ofrecer una gran ventaja frente a otros competidores. Por lo tanto, es muy interesante comenzar a operar mediante el sistema Rex.